Nació en Santurce, Puerto Rico, el día 14 de Agosto
de 1962. Desarrolló una carrera
exitosa como maestra de Artes Visuales durante 14 años y 6 años como Directora escolar en la cual recibió
múltiples reconocimientos por su labor como maestra y colaboradora en las escuelas
donde trabajó. Entre sus mayores éxitos
estan el que una estudiante de educación especial obtuviera el primer lugar en la categoría de 13-18 años en el Certamen Puente Teodoro Moscoso en el 1998. Ha pertenecido a organizaciones nacionales de las artes y la educación como la National
Art Education Association
y Association for Supervision and Curriculum Development.
LLevó a sus estudiantes a participar en exposiciones auspiciadas por la National Art Education Association. En adición pudo participar en Convenciones nacionales auspiciadas
por las mismas, teniendo la oportunidad de obtener créditos
at Large y créditos a nivel de maestría
por su participación en las mismas. Entre
sus mayores logros esta el poder realizar para el 1994, una Tésis de Maestría en Educación
sobre el tema de la Educación
Artística Terapeútica en University of Phoenix cuyo título es “La enseñanza del Arte como medio de expresión y terapia en los
estudiantes con trastornos de la conducta”. Para realizar
dicho trabajo la educadora-artista visitó
cuatro universidades de la Florida, recopilando una amplia
bibliografía, pertinente para entender la
necesidad de la inclusión de la capacidad terapeútica de las artes
en la formación de futuros
maestros de las artes visuales. Para el año 2014 culminó un segundo
grado de maestría sobre el tema “Neurociencia: Desarrollo de la Creatividad”.
En dicho proyecto de grado la artista abordó el tema de la concienciación, pertinencia
y nivel de preparación de profesores de artes gráficas para
enfrentar el reto del uso del conocimiento de la neurociencia para desarrollar la creatividad de artistas
gráficos en formación profesional en el ámbito de una institución de envergadura
y que esta a la vanguardia en la preparación de profesionales de las artes gráficas en Puerto
Rico y el Caribe.
La artista posee habilidades especiales en canto popular, música y redacción creativa.
ESTUDIOS
Atlantic University, College Guaynabo, Puerto Rico
MA in
Digital Graphic, Design G.P.A.- 3.78, 2014
Universidad
de Puerto Rico Bayamón, Puerto Rico
English Secondary
Teaching , 21 credits. IND-3.60, 2012
University of Massachusetts Dartmouth, Massachusetts
Landscape Painting Grade: B+ 1999
The Art Institute of Chicago
Chicago, Illinois
1 graduated credit as Student at Large
Convención
Anual de la National
Art Education Association 1998
Massachusetts College of
Art Boston, Massachusetts
Summer Art Teacher’s Institute 6 graduated credits Grade: A- 1997
University of Phoenix Guaynabo, Puerto Rico
MA in Education G.P.A.-3.55, 1995
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras
Bachiller en Artes en Humanidades
Artes Plásticas,
1986
EXPOSICIONES
INDIVIDUALES
EDP College, Hato Rey, Puerto Rico, “La Isla
desde el Interior”, 2011
Vestíbulo
del Centro de Recursos para el Aprendizaje, Colegio Universitario Tecnológico de Bayamón, “El camino de la Cruz”, 1997
EXPOSICIONES
COLECTIVAS
Galería
San Juan, Viejo San Juan, “Serie Artistas Jóvenes”, 1985
Sala de
Exposiciones del Centro de Recursos
American College, “Aventura Pictórica”,
1986
Sala Exposición Anual Estudiantes de Bellas Artes, Galería Oller, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1986
Certamen de la Mobil Oil Standard Corp., Ateneo Puertorriqueño San Juan, 1986
Sala de Exposiciones de la Biblioteca José M. Lázaro “Aventura Pictórica” 1986
PUBLICACIONES
Se incluye obra
“Mata la Gata” en catálogo 2002-2005 de Atlantic University College
COLECCIONES
“Viacrucis”, ubicado
en la Capilla del Carmen en Bayamón,
Puerto Rico
OBRAS
Paisaje de Lajas; 18' x 24"
The Open Door ; 20" x 28"
Paisaje Mata la Gata; 24" X 30"; 2002-2005
Paisaje de Boquerón ; 20" x 24"
CONTACTO
TELÉFONO: 787- 244 - 2990
E-MAIL: wperezcarcador@gmail.com
PAGINA WEB
O BLOG:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario