Mostrando las entradas con la etiqueta Región Oeste. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Región Oeste. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2016

AAPPR / SR-EM # 106 - Nelvin Nieves

Nació el 24 de abril de 1979 en Mayagüez PR. Criado en el pueblo de  Moca PR. Es el segundo  de cuatro hermanos .Estudio sus primeros años en la escuela Segunda Unidad  de Cuchillas, hasta el noveno grado. Luego estudio en la Efraín Sánchez hidalgo en el pueblo de Moca hasta el grado diez donde decide tomar su cuarto año por exámenes libres. En 1998 comienzo sus estudios en  ciencias en computadora  en la Universidad Interamericana de Aguadilla PR.  Comenzó a sentir pasión por el arte desde pequeño  a sus quince años empezó hacer tatuajes dejándose llevar por un amigo q ya los hacía. Luego  tomo una pausa por varios anos y a los veintidós años  retomo su carrera como Artista Dermatografo. A sus veinticinco  años decide abrir su propio negocio de tatuajes es así como expresa su arte convirtiendo la piel en cambas y la tinta en acrílico. En el 2008  se interesó en experimentar el arte en diferentes medios y emprendió un estudio autodidacta y al día de hoy pretende continuar creciendo y poder compartir su arte en diferentes espacios de  galería. 

AAPPR / SR-PR #141 - Carlos "Surey" Meléndez


Carlos Meléndez, artista plástico puertorriqueño, fundador y propietario del Taller Galería Surey, localizado en Corozal P.R. desde el 1986.

Cuenta con un amplio portfolio de estampas puertorriqueñas impresas 100% a mano,  lo cual  le ha permitido dejar un legado a futuras generaciones  de lo que fue nuestro tiempo en la historia.

Cursó estudios universitarios en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce P.R.  en Humanidades, Sociales y Comunicaciones, en un periodo de 10 años,  1974 al 1984.
Estudiante de la Escuela de Artes Plásticas en su programa de extensión y  estudios libres durante varios años.



miércoles, 27 de julio de 2016

AAPPR / SR-PR # 119 - Samuel García Román

Biografía 


Nacido en Mayagüez, Samuel García Román ya había tomado su libreta de dibujos entre manos cuando en el año 1953, a la edad de ocho años, junto con sus padres y hermano, se trasladaron a Nueva York en busca de prosperidad.  El joven ya tenía grabado en su mente aquellas pintorescas imágenes de los campos del barrio Leguísamo de Mayagüez donde vivió sus primeros años, como también, de las playas del barrio Islote de Arecibo donde visitaba frecuentemente a sus abuelos maternos. En la Isla, sus padres tenían una finca de la cuál ellos ganaban suficiente para vivir, pero la cosecha de caña y café era un trabajo exhaustivo y la agricultura estaba en estado de declinación.  Para el artista, todavía existen inolvidables recuerdos de aquella época.  Son estos sentimientos del ayer que han servido de inspiración para varias de sus obras. 

La realidad de la mudanza a los Estados Unidos no parecía verdad, Samuel recuerda, hasta que el despertó en el apartamento de sus abuelos la mañana después de su viaje.  Desde la ventana mirando hacia la calle el pudo escuchar voces hablando en un idioma diferente.  Cuando miró hacia afuera para investigar, el vio un paisaje maravilloso blanco que él nunca había visto antes...nieve. ¡Bienvenido al Nuevo Mundo!

Para Samuel, de nueve años, y su hermano menor Raúl, de siete años, ajustarse a la nueva cultura fue tan fácil como coger un bate de béisbol.  Su nuevo vecindario de Washington Heights, en el alto Manhattan, siempre ofrecía un buen juego de "stickball" en cada cuadra.  En la escuela Samuel descubrió que una pequeña ilustración incluida con su tarea siempre le ganaba más puntuación.  Dibujar siempre le parecía ser tan natural.

Fue en la ciudad de Nueva York donde Samuel se crió y recibió instrucción.  Persiguió su educación en artes plásticas en las escuelas "High School of Art and Design" y "George Washington High School" donde conoció su futura esposa, Carmen.  Ella nació en Añasco.  Ellos tenían muchas cosas en común.  Sus familias se conocían.  Una tía de Carmen y el padre de Samuel habían sido novios, que peque–o mundo!  Durante esa época, las melodías de la música  "rock 'n' roll" sonaban de esquina a esquina en la ciudad.  Los jóvenes fueron novios haciendo estos años más memorables.

El romance se interrumpió debido al servicio militar en el año 1963.  Sin embargo, las fuerzas armadas le ofrecieron al artista la oportunidad de ver el mundo.  Durante su estadía en el ejército, estuvo destacado en Alemania donde tuvo la oportunidad de obrar en proyectos de ilustración.  Uno de estos proyectos incluyó el diseño de un parque de recreación para el uso de militares y civiles.  Su visita a Europa resultó ser una gran oportunidad para conocer y aprender de otras culturas.  Francia, España, Suiza, Alemania, Holanda y Austria eran todas universidades.  Las libretas de dibujos y colección de fotos le ayudaron a recordar las aventuras.  La interacción de la gente capto el ojo del artista y esto se refleja en sus obras. Al licenciarse del ejército, el artista se unió en matrimonio con la joven que conoció desde su niñez.  De este matrimonio nacen sus hijas Sandra y Kristine.  Su educación en el campo de arte continuó en "School of Visual Arts," en la ciudad de Nueva York, y ha estado pintando desde entonces. 

La técnica de Samuel explora vivamente imágenes que recorren desde paisajes de las calles de Nueva York hasta los campos de Puerto Rico, e ilustraciones de fantasías de novela clásicas.  Su arte está lleno de color, movimiento y detalles minuciosos.  Las escenas son tan reales que el espectador fácilmente puede trasladarse dentro de la escena que el cuadro proyecta.   Utiliza fotografías, dibujos, modelos y su memoria en un esfuerzo de representar un paisaje lo más real posible.  Al observar sus obras atentamente, las figuras revelan ser amigos y parientes del artista. 

Samuel está agradecido de haber recibido la educación de dos grandes culturas.  Aunque él ha vivido en la ciudad de Nueva York casi toda su vida, parece que su corazón nunca ha dejado la Isla del encanto.   En el 2002 el artista realizo su sueño  de regresar a Borinquén.  Ahora vive en Arecibo donde persigue su carrera artística.



Obras


"Balcones de San Juan", oile,  32" x 24"


"Exodus", Oleo, 30" x 24"


"Masacre de Ponce"

 "Sunday in The Bronx", Oleo, 29" x 23".

CONTACTO

TELEFONO: (787) 815-4454

E-MAIL:  
arte.garcia@yahoo.com

PAGINA WEB O BLOG: 














miércoles, 3 de febrero de 2016

Aappr / SR-EM # 077 - Lumirkah Bello Nieves

(Aguadilla,PR 1976) Artista Plástico y Dermatografo. La conocen y firma sus obras como Mirkah B. Nació y se crio en el pueblo de Aguadilla. Es la última de una familia grande. 

En1996 comenzó sus estudios universitarios en su pueblo natal, en el Colegio Regional de
Aguadilla (CORA). Allí se graduó de un Asociado en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en el pueblo de Rio Piedras el Departamento de Humanidades –Arte. En el año 2000 se mudó para el área metropolitana para poder continuar sus BA en el Departamento de Humanidades Artes plástica con concentración en Escultura. Se vio obligada a interrumpir sus estudios varias veces por el costo de la vida. Sin poder terminar su carrera universitaria.


En el 2003 hizo un viaje para los Estados Unidos de Norte América en el estado de New Jersey para poder trabajar y reunir un dinero y regresar a PR para seguir con sus estudios. Allí conoció un mexicano quien le enseno el Arte de tatuar y desde ese momento se preparó regreso a PR y se licencio como Artista Dermatografo. Regreso a la universidad pero interrumpe nuevamente sus estudios.

En el 2007 Regresa a su pueblo natal, ésta vez como cuidadora de su madre que le diagnosticaron con la enfermedad de Alzheimer.

Dedicada profesionalmente como Artista Dermatografo se encargaba de la galería de la
tienda donde trabajaba La Raza Tattoo en Aguadilla donde llego a organizar tres exposiciones de Arte Colectivo junto a sus piezas de esculturas y pinturas estacionarias de la galería. Expuso en dos ocasiones sus pinturas en un colectivo de Arte en la Galería de la tienda de tatuajes Rebel Ink en la calle Loiza de San Juan. En la galería de la UPR de Rio Piedras expuso dos esculturas en un colectivo de estudiantes del Departamento de Artes Plástica.

Ha expuesto en varias ocasiones en colectivo pero nunca ha hecho una muestra de su Arte individual. Su meta es poder exponer su obra en alguna galería donde le dé la oportunidad de comenzar su carrera de lleno como escultora y así poder expresar su sentir a través del arte y sus medios. Y poder terminar mis estudios en cuanto pueda.

EDUCACIÓN 

1996-1999 Colegio Regional de Aguadilla (CORA) Asociado en Humanidades-Arte. 

2000-2005 Universidad de Puerto Rico (UPR) BA Artes Plástico-Escultura (Me falta un ano para terminarlo). 

2006 Seminario de Moldes y Molduras, FX por Smooth –on. 

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2001 Trabajo de verano en el Museo de la UPR en Río Piedras PR. 
2001 Colabore en escenografía con un colectivo de teatro rodante, Río Piedras PR. 
2002 Colaboré con el Artista Iván Reyes haciendo Moldes para restaurar edificio del Viejo San Juan, PR. 
2004 Expuse una pintura en Oleo con un Colectivo de Estudiantes en los pasillos del Departamento de Humanidades en UPR, Río Piedras PR. 
2004 Expuse dos Esculturas con el Colectivo de estudiantes del Departamento de Artes Plástica de la UPR de, Río Piedras PR. 
2004 Colabore con un grupo de Artistas en el Mural en memoria de las hermanas Mirabal convocado por Tere Marichal en Río Piedras ,PR. 
2004-2006 Trabaje en el Museo del Barrio en conjunto con el colectivo de arte Agitarte y el colectivo de Teatro callejero Papel Machete y todo los Artistas que comprendían el museo del Barrio en la lucha contra la Expropiación del Barrio San Mateo, Santurce PR.
2006 Hasta la actualidad trabajo como Artista Dermatografo. 
2008 Dibujo a lápiz en color en la Galería del Estudio de Tatuaje Rebel Ink en Calle Loiza, San Juan PR. 
2009 Pintura en Acuarela en la Galería del Estudio de Tatuaje Rebel Ink en Calle Loiza ,San Juan PR. 
2010 Mención en el Periódico El Nuevo Día acerca del espacio de Arte que tenía en Executive Manolo, Santurce PR. 2010 Escultura en Exposición en Executive Manolo en, Santurce PR. 2011-2014 Administre La Raza Tattoo en Aguadilla, y su espacio de Galería. Expuse Esculturas, Pinturas, Piezas en Papel Mache de mi autoría y de Artistas Locales. 
2012-2014 Ofrecí Talleres de Principios del Papel Mache, Modelado, Moldes y Vaciado, Técnicas de FX, Acuarela en La Raza Tattoo en Aguadilla PR. 
2012 Primer lugar Body Painting de concurso de la compañía Jhonson and Jhonson . 
2013 Entrevista con NPunto sobre mi trabajo como Artista Dermatografo. 
2013-2014 Hice y Diseñé los Premios de las Convenciones de Tatuaje de PR La Isla Tattoo Fest y Paradise Island Ink Fest. 
2014 Una de mis Escultura fue publicada en el libro “Excávate” de Jinxy Candel de la Editorial OOSBOOK. 
2015 Forme parte de la Exposición colectiva Perspectiva de Mujer en la Escuela de Bellas Artes de Pone,PR. 
2015 Forme parte de la Exposición colectiva Cromática en la Escuela de Bellas Artes de Ponce.PR.

OBRAS




Quiéreme Fuerte, 24"x 27", Acrílico sobre Panel

Cara Dura, 24"x 21 ½”, Acrílico sobre Panel

Desden, 9"x 40"x5", Mixto


Antera, 14"x14"x 4", Mixto

Bio-Ablepcia, 22"x17" x 4", Mixto

CONTACTO

TELÉFONO: (787) 525-2513


PAGINA WEB O BLOG:

sábado, 26 de septiembre de 2015

Aappr-SR-PR # 016-Estela Robles Galiano

N. en Mayagüez 1943 y reside en Aguadilla desde 1955. Autora del libro “¡Tú! puedes ser Artista Pintor”. Trabaja la acuarela, óleo, acrílico, medio mixto y arte digital.  Ha participado en sobre 300 exhibiciones colectivas e individuales y representado a PR. en Exhibiciones, Bienales y Trienales Internacionales en: El Museo de Arte Bolivariano, Santa Marta, Colombia (2009, 2012,2015); Museo Nacional de la Acuarela, México, D.F. (2004, 2010); Museo Casa de la Moneda, Madrid, España (2009); Ateneo El Hatillo, Caracas, Venezuela (2005); Museo de Arte, Ligonier Valley, Pennsylvania, EE.UU.(2001); Agora Gallery, Soho, NY, EE.UU (1993); Lake Worth, Florida, EE.UU, 1989; Marina Civic Center, Panama City, Florida, EE.UU (1987) y otras.  Incluída en: International Contemporary Artists, Vol. VII, Who’s Who in American Art” (2010-2014); International Artist Magazine, Sección "Master Painters of the World"(junio/julio,2003), Dictionary of International Biographies, Cambridge, England (Edition 23, 1992).  En Puerto Rico ha exhibido en más de 18 museos e ilustrado portadas de Directorios Telefónicos, Guías Turísticas, libros históricos, poemarios, novelas y postales. Ella propuso al Senado de PR que se celebre “La Semana del Artista Pintor Puertorriqueño”, anualmente en diciembre,  convertido en Ley 187. Graduada de la UPR, Recinto Mayagüez, ha sido profesora universitaria e instructora de dibujo y pintura, jurado de arte y curadora de exhibiciones plásticas. Ha sido Presidenta de las siguientes asociaciones artísticas: Artistas Pintoras de Puerto Rico Asociadas (APPRA), Puertorican Women Fine Arts Association (PWFAA), Asociación de Acuarelistas de Puerto Rico (AAPR), Exhibición Nacional Dia del Pintor Puertorriqueño (ENDAPP) y Secretaria de Pintores y Artesanos Unidos de Aguadilla, Inc. (PAUA), de la Asociación Artistas Caribeños (AAC), miembro de Coalición Artistas de Puerto Rico (COAPR), miembro del Grupo Acuarelistas Hispanoamericanos, con sede en Venezuela, (GAH).


EDUCACIÓN

1963 - Graduada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez
1976-1979-Talleres en el Centro de Arte Francisco Oller de Aguadilla, con el Dr. Antonio Loro.
1969-2015. Viajera frecuente al exterior de Puerto Rico.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES - Seleccionadas entre más de 127 realizadas

1992
Universidad Interamericana de P.R. , San Germán,PR.: Biblioteca. Homenaje a los Fundadores y Retorno al Alma Mater- celebrando 80 mo Aniversario de Universidad (1912-1992). .
Telefónica de P.R., San Juan,PR.: comisionada para pintar portadas de Guías Telefónicas Residencial y Comercial, "Celebrando Quinto Centenario del Descubrimiento de América".Portadas: San Juan Metropolitana Residencial "Día
del Encuentro, 1493, Aguadilla-Aguada"Noreste "Paraíso de Clara Livingston, Dorado, PR."; Oeste "Adelante…" Hormigueros; "El Parterre, Aguadilla", "Residencia frente a Porta Coeli, San Germán"; Este "La Cumbre de El Yunque"; Sureste "Rocas de Yabucoa"; Noroeste "Central Cambalache, Arecibo"; Sur Trilogía Museo de la Música, Ponce"
ITT Intermedia, Inc., San Juan,PR.:comisionada para pintar acuarela "Raíces, San Juan",portada del Quick Tourist Guide de PR.

Corporación de Comunicaciones de P.R.: comisionada para pintar acuarelas portada e interiores Guía Telefónica de 12 municipios región Caguas, PR
Casino y Teatro Yaguez, Mayaguez, PR.: "Dama Distinguida en el campo del Arte y la Cultura en el Área Oeste", Unión  Mujeres Americanas, Capitulo de Mayaguez, rinden Homenaje por su aportación, apoyo y respaldo al Arte y a la Cultura Puertorriqueña.
Hotel El Faro, Aguadilla,PR.: Homenajeada "Mujer Destacada en Pintura Área Oeste", Club Cívico de Damas de P.R: Capítulo Aguadilla.
Hotel El Faro, Aguadilla,PR.: Club Exchange de Aguadilla le rinde homenaje y otorga prestigioso "Premio Libro de Hazañas Doradas 1992". 

1994
Canal 2 TV-Galería Telemundo, San Juan,PR.: "Encantos de Puerto Rico" exhibición con publicidad durante el mes de enero, 28 acuarelas, un óleo y un acrílico. (Ref. Video ).

1995 
Canal 11 TV, San Juan, PR. (Canal 5, Aguadilla): "Noticias con Jackeline del Toro".Entrevista desde mi Estudio y Galería en Villa Estela.
Canal 6 TV y Canal 3 TV (WIPR y WIPM, San Juan-Aguadilla, PR.): "Desde Mi Pueblo, Aguadilla", Programa Especial: entrevista y exhibición de tres acuarelas con Yoyo Boing, Deborah Carthy. 
TV-Teleonce, Aguadilla,PR.: "Tu Mañana"-Noticias en vivo con Dinah Albanese desde la Plaza de Aguadilla.
Universidad de PR., Colegio Regional Aguadilla, PR. (CORA): Decanato de Estudiantes, Semana de la Mujer con "Imágenes Inolvidables", exhibición y conferencia "La Mujer en la Pintura".
El Capitolio de San Juan, Senado de Puerto Rico: "Reconocimiento por su labor y aportación a nuestra cultura por medio del arte de la pintura" (Resolución del Senado 1485, presentada por Sr. Rodríguez González.)
WORA TV. Canal 5, Mayagüez,PR.: Exhibición televisiva y entrevista con José Delgado, media hora, (Ref. Video)
Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla,PR. (COOP): Exhibición de 15 acuarelas, durante dos semanas.
Parque Acuático Las Cascadas, Aguadilla, PR.: Exhibición 15 obras "En honor a Aguadillanos Ausentes”.

1996
Hotel el Faro, Aguadilla,PR.: Exhibición y venta de 4 litografías de "El Parterre", "Bromelias", "Hibisco" y "PescadoresCompañeros".
Los Paseos, 4 ta calle-E-11- San Juan,PR.: "Noche de Arte con Estela Robles"; invitada a exhibir 25 acuarelas.
Universidad Interamericana, Aguadilla,PR.: Salón de los Encuentros; invitada a exponer 12 acuarelas "Serie Guadalajara" durante Concierto de Piano de Elena C. Hammel. 
Plaza Rafael Hernández, Aguadilla,PR.: 22 do Festival de la Música de Rafael Hernández, donde exhibe 12 acuarelas y tres 3 collages.
Hewlett Packard de Puerto Rico, Edificio I, Aguadilla: En honor a invitados extranjeros, exhibe 15 acuarelas y seis serigrafías.
Hewlett Packard de Puerto Rico, Edificio II, Aguadilla: Exhibe 12 acuarelas y 6 serigrafías, distintas a las exhibidas la semana anterior. 
1997
Instituto de Cultura Puertorriqueña, Convento Los Dominicos, Viejo San Juan,PR.:"Vivencias" , exhibición de cincuenta (50) obras . Incluyendo acuarelas, óleos, acrílicos, medios mixtos y collages. (Re: Video) 
Teleonce, San Juan, PR.: Sección Arte y Cultura con Lisa Lugo, exhibe por dos semanas cinco (5) acuarelas. (Re: Video) 

1998
Capitolio de Puerto Rico, San Juan: celebración "Semana de la Mujer"-Invitada por la Senadora Luz Z. Arce a exhibir individualmente.
Capitolio de Puerto Rico, San Juan,PR.: El Senado de PR. hace reconocimiento a "Mujeres que Hacen Historia" con exhibición y homenaje a Estela Robles Galiano (pintora), Doña Engracia González (politica), Carmen Jovet (periodista), Haydeé E. Reichard de Cancio (escritora), Damaris Sifuentes (educadora).
Centro de Gobierno Minillas, Santurce, Puerto Rico: Autoridad Reglamentos y Permisos (ARPE), San Juan, PR.: "Arte –Calidad-de-Vida".
Hotel Cielomar Aguadilla, PR.; , Exhibición 7 versiones de "El Parterre de Aguadilla", con motivo "Pro-Parada Puertorriqueña en Nueva York".

1999
Canal de Televisión- Cable-Pegasus, Mayagüez, PR.:Programa de Eduardo Bado, "Conozca sus funcionarios", anunciando Exhibición Nacional Día Artista Pintor Puertorriqueño.

2000 
Universidad de Puerto Rico, Escuela Medicina, San Juan, PR: Biblioteca Ciencias Médicas, Centro Mujer y Salud, Conmemorando 4to. Aniversario con Exhibición de Estela Robles Galiano, "Mujer en el Caribe",
Galería Hewlett Packard Caribe, Aguadilla, PR.: "Literatura en Pintura", presentación de colección privada de HP, de pinturas por Estela Robles Galiano, inpiradas en obras de Enrique Laguerre y Abelardo Díaz Alfaro.
Cooperativa de Ahorro y Crédito, Aguadilla, PR.: "Recibiendo el Nuevo Milenio".

2001
Colegio San Carlos, Aguadilla: Oratoria y Salón de Conferencias dedicado a Estela Robles. 
Hewlett Packard Caribe, Aguadilla, PR.: Recibir invitados VIP y ofrecerles una charla sobre “La mujer en las artes".
Cooperativa de Ahorro y Crédito, Aguadilla, PR.: "Inauguración nueva sucursal"
Museo de la Música, Ponce: "En Honor a Rafael Hernández", el internacionalmente conocido compositor puertorriqueño.

2002 
Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario de Aguadilla: Semana de la Biblioteca, "Pretextos para pintar". 
Universidad de Puerto Rico, Colegio de Aguadilla: Expo y conferencia “Las Artes Visuales y la Literatura en su dimensión didáctica”.
Universidad Interamericana de Puerto Rico, Aguadilla: Inauguración Centro Acceso Información.
Universidad Interamericana de Puerto Rico, Aguadilla: Día de la Puertorriqueñidad 

2003 
Universidad de Puerto Rico, Aguadilla: Colección HP- Laguerre
Biblioteca Colegio Universitario Aguadilla,PR.: "Enrique Laguerre en las acuarelas de Estela Robles", Semana de la Biblioteca, Exhibiendo Colección de Hewlett Packard Caribe.


2004 
Club de Leones, Añasco, PR. : "Bellezas que nos rodean" Club de Leones, Añasco, PR
Hewlett Packard Caribe, Aguadilla, PR. 15 acuarelas, 2 acrílicos y 1 medio mixto.
Universidad Interamericana de PR, Centro de Estudiantes, San Germán, PR.Primer Congreso de la Mujer en el Leonismo Internacional. 
Hotel Hacienda El Pedregal, Aguadilla, PR.Universidad Interamericana de PR, Aguadilla,PR. celebrando el 2do. Encuentro de aguadillanos y amigos distinguidos de la UIA. 
Colegio Universitario de Aguadilla, PRPresentación Libro Salvador López.

2007
Librería Borders, Mayaguez Mall, PR.: Presentación de su  libro “¡Tú! puedes ser ARTISTA PINTOR” y "Todo un trayecto" de  su padre, Jose Javier Robles Santiago.
Museo de Arte e Historia de Arecibo, PR. (MAHA): Presentación de su libro "Tú, puedes ser ARTISTA PINTOR.

2009
Museo de Historia, Alcaldía de Aguadilla, PR.:"Alianza estratégica entre Puerto Rico y República Dominicana".
Aguadilla Courtyard by Marriott, Aguadilla, PR.:Convención Nacional de las Hijas Católicas de América
Museo de Arte e Historia de Arecibo, René Marqués (MAHA: )"Ayer y hoy para la eternidad"-Exhibición individual de 45 acuarelas. 

2010
Galería Marco de Oro, Aguada, PR. Inauguración de gallería y taller.
Universidad de Puerto Rico, Aguadilla-Semana de la Biblioteca”.

2013
Calendario 2013:Sororidad Internacional Honoraria de Educadoras Alpha Delta Kappa (ADK), Capitulo RHO.

EXPOSICIONES COLECTIVAS – Seleccionadas del año 2015-2015 entre más de doscientas ochenta y cinco (285) exhibiciones en museos, universidades, centros de arte, escuelas, galerías, bancos, canales de televisión, fábricas, hoteles, festivales, plazas, en Puerto Rico y en el exterior: EE.UU., España, México, Venezuela, Argentina, Australia y Francia. 

2010
Museo Nacional de la Acuarela, México, D.F.: Bienal Internacional de la Acuarela, representando a Puerto Rico.
Universidad de Puerto Rico, Mayaguez, PR.: Coliseo Mangual, Feria Internacional del Libro
Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Puerto Rico, San Juan, PR.:Semana del Artista Pintor Puertorriqueño”
Centro Carmen Solá de Pereira, Ponce, PR.: Mujeres en el  Arte, con 47 artistas plasticas en “Mes de la Mujer”.
Centro Ceremonial Indígena del Tibes, Ponce, PR.: Artistas de Borikén”, Exhibicion Mujeres Artistas de Puerto Rico,coordinada por Jackeline Pagan
Museo de Coamo, PR.:Mujeres Profesionales y Artistas”.
Hotel Aguadilla Courtyard by Mariott: “Madre naturaleza” con Artistas Pintoras de Puerto Rico Asociadas (APPRA).
Casa del Médico, Mayaguez, PR.: Graduación de Estudiantes de Medicina.
Museo de Coamo, PR.: “Mujeres Profesionales y Artistas”.
El Faro Conference Center, Base Ramey, Aguadilla, PR.: “Tarde de Música y Recuerdos”Actividad dedicada a Sra. Laura Garcia, Fundacion Hospital Deborah.
International Contemporary Artists, Vol VII, ICA Publishing
ICONO, Universidad de Puerto Rico Aguadilla, PR.: Vol.Número 18, noviembre 2012, Exhibiciones en Biblioteca Enrique A. Laguerre
Who's Who in American Art 2010 -30rd Edition: Painter and Writer.

Museo Nacional de la Acuarela, México, D.F.: Bienal de la Acuarela, representando a Puerto Rico.
Mayaguez Resort & Casino, Mayaguez, PR.:“Movimiento de Mayaguez Pro Desarrollo del Oeste”
10 mo Aniversario, Premio Almirante, 9na.Cena de Gala. Artistas pintoras participantes:  Delma Acosta, Estela Robles, Ingrid Rodríguez, Yamelin Gonzalez y Carmen Tita Tirado.
Centro de Bellas Artes de Aguada: con Pintores y Artesanos Unidos de Aguadilla, Inc. (PAUA)
Aguadilla Courtyard by Marriott: “Tradiciones Navideñas”con PAUA.
Banco Popular de PR, Aguadilla, PR:  con PAUA
Museo de Historia de Aguadilla, PR: Casa Alcaldía, Municipio de Aguadilla, PR.: “Color, Expresion y Sentimientos”,con PAUA
Plaza de Isabela, PR.: “Isabela Tango Fest-2011”- Festival de El Tango “Yo soy el Tango”.
Museo Castillo Serralles, Ponce, PR.: Noche de Gala Mardi Gras, “APPRA visita el Castillo Serralles”.

2012
Museo Bolivariano de Arte Contemporánea, Santa Marta, Colombia: Trienal Internacional de la Acuarela, representando a Puerto Rico.
Universidad de Puerto Rico, Aguadilla, PR.: En honor a Don Enrique Laguerre, con PAUA.
Mayaguez Mall: Artistas de PINTAA: Carlos Ríos, Estela Robles, Yamelin Gonzalez, Myriam Casiano, Migdalia Bahamundi, Wanda Ramos, Enid Milián. Mingxia Fu. Daniel Hibirma, Paolo Santiago, Elix Luciano.
Mayaguez Resort & Casino, Mayaguez,PR.: “Actos de Iniciación y encuentro de Pintoras”, Sororidad Internacional Honoraria de Educadoras, Alpha Delta Kappa (ADK), Capitulo FHO
Universidad de Puerto Rico, Ponce, PR.: Tridécima Bienal de Arte de Ponce.
Nueva York, EE.UU.: Exhibición Internacional en la Quinta Avenida, con publicidad por TV e internet.
Who's Who in American Art 2013 -32rd Edition: Painter and Writer.
International Contemporary Artists, Vol VII, ICA    
Publishing
ICONO, Universidad de Puerto Rico Aguadilla, PR.: Vol.Número 18, noviembre 2012, Exhibiciones en Biblioteca Enrique A. Laguerre.

2013
Universidad de Puerto Rico, Aguadilla, PR.:
Museo del Castillo Serralles, Ponce Puerto Rico:”La fuerza del color”, Artistas Pintoras de Puerto rico Asociadas (APPRA)
Museo de Arte e Historia de Aguadilla: “Albores de Sentimiento” con APPRA.
Museo Eugenio M. de Hostos, Mayaguez: “Noche de Galería, otra vez”, Asociacion Artistas Caribeños (AAC).
Art Gallery Estela Robles Galiano: www.estelaroblesgaliano.com
Who's Who in American Art 2013 -33rd Edition: Painter and Writer

2014
Museo La Princesa, San Juan: Artistas Pintoras de Puerto Rico Asociadas, Inc. (APPRA)
Galería Fine Art America: http://www.fineartamerica.com/APPRA

2015
Museo Bolivariano de Arte Contemporánea, Santa Marta, Colombia: Trienal Internacional de la Acuarela, representando a Puerto Rico

Alpha Delta Kappa, Capítulo RHO, Estudio y Galería en Villa Estela, Aguadilla, PR.: Reunión, expo y charla       “Interpretaciones Artísticas de Estela Robles”.

OBRAS: 

"Doña María"-Acuarela transparente-30x22"

"Rampeando 1"-Acuarela transparente-22x30"

"Mamá, Borinquen me llama (Rafael hernandez)"-Acuarela transparente-11x15"

"Ayudantes del pescador"-collage sobre acuarela-17x17"

CONTACTO

TELÉFONO:

E-MAILestela_robles@yahoo.com


PAGINA WEB: http://www.estelaroblesgaliano.com/

miércoles, 12 de agosto de 2015

Aappr / SR -PR # - 022 - Gustavo Santiago Jiménez

Nace el 20 de septiembre del 1968 en Mayagüez, P.R. Obtiene un bachillerato en Educación Secundaria con concentración en Arte de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras. Actualmente estudia una maestría en Administración y Gestión cultural en Estudios Interdisciplinarios en la Universidad de Puerto Rico. Recint o de Rio Piedras. Ganador del tercer lugar a nivel nacional en la creación de murales en el 1993 de  la Junta de Calidad Ambiental para el municipio de San Sebastián con el mural: No seas cómplice de la bomba silenciosa. Su obra pictórica se encuentra en varias colecciones privadas y públicas (Cooperativa Manuel Zeno Gandía, Arecibo y  Museo de Arte e  Historia  René Marqués,  MAHA, Arecibo, P.R., entre otros.) Autor de  diferentes proyectos muralísticos en el pueblo de San Sebastián (Paseo 24 de Septiembre,  Terminal de carros públicos y  Coliseo Luis Muñoz Marín) Propietario de la primera galería de arte en San Sebastián (Galería Zahir, hoy desaparecida). Presidente de la Casa Pepiniana de la Cultura (2013) y del Festival Nacional de la Hamaca. Es escritor, curador, crítico de arte y músico.

EXPOSICIONES

Agosto 2013  Por la Libre. Museo de Arte e Historia René Marqués Arecibo, P.R. Colectiva

Julio 2013  Lluvia. Museo de Aguadilla, P.R. Colectiva

Mayo 2011   Picoli. Galería Don Juan. Arecibo, P.R. Colectiva

Febrero 2011  Geografías.  Museo de Arte e Historia René Marqués Arecibo. Arecibo, P.R. 
Individual

Octubre 2010  Expoarte. Colectiva pintores pepinianos. San Sebastián, P.R.

Julio 2010  Mythos. Festival de la Hamaca San Sebastián, P.R. Exposición dual

Febrero 2008  Intrínseco. Museo de Arte e Historia René Marqués Arecibo. Arecibo, P.R. Individual

Octubre 2007 …a mis amigos de la locura. Galería Delirium San Juan, P.R. Individual

Noviembre 2007 …a mis amigos de la locura. Galería Don Juan Arecibo, P.R. Individual

Mayo 2007  Expresarte. Capitolio de Puerto Rico. San Juan, P.R. Colectiva

Febrero 2007 Galería Zahir San Sebastián, P.R. Colectiva

Diciembre 2006 Ateneo de Puerto Rico San Juan P.R. Colectiva de finalistas a nivel nacional.

OBRAS 








CONTACTO

TELÉFONO: 
407-591-0504 / 787-280-4152

E-MAIL: 
galeriazahir@yahoo.com

PAGINA WEB O BLOG: