Mostrando las entradas con la etiqueta Profesionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Profesionales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de julio de 2017

AAPPR / SR- PR -169: Gladys Nieves Enchautegui

Escultora reconocida puertorriqueña e internacional por sus logros en esculturas de marmol, madera y bronce.  Su obras se encuentran en el Museo de Arte de Ponce, el Museo Francisco Oller de Bayamon y el Centro de Bellas Artes Porrata Doria de Guayama, entre otras instituciones dedicadas a las artes plasticas.  Desde su llegada a Puerto Rico su arte a sido representado por la Galeria Acueto en San Juan y la Galeria Trinitaria de Ponce.   Entre sus monumentos estan Don Antonio Paoli Marcano en el Panteon Nacional Baldorioty de Castro en Ponce, el Maestro Angel "Lito" Peña en Humacao,  y Sol Isolina Ferre la Playa de Ponce.  En Abril 17 de 2015, se develo su busto en homenaje al guayames Don Catalino "Tite" Curet Alonso cumpliendo con unos de los deseos profesionales mas importante de su carrera artistica.  Hace mas de 20 años dirige un taller de esculturas para adultos en  Guayama y en el 2008 organiza un grupo de mujeres extraordinarias para darle vida a "Damas Decididas por el Arte;  cual  comienzan  a exponer sus obras en la Galeria del Senado del Capitolio de Puerto Rico de ese año y hasta el presente donde aun siguen exponiendo sus obras en diferentes pueblos de nuestra isla.  


AAPPR / SR-PR-70: Alicia Maury Cruz


AAPPR / SR-PR-177: Redo Del Olmo

























jueves, 22 de diciembre de 2016

AAPPR- (SR-095) Angel Ballestero Pinazo,

CURRICULO


Ángel Ballestero Pinazo 

(Teruel, España,  24 de mayo de1970)

Nombre artístico – A. Pinazo

Artista Plástico y profesor de dibujo en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón.


Preparación académica

Certificado de aptitud pedagógicas (CAP) Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Politécnica de Valencia, 2008

domingo, 18 de septiembre de 2016

AAPPR / SR - PR # 099 RAUL M. OLMO MARTINEZ

En mi amplia experiencia como Ilustrador Gráfico y Caricaturista Fisonómico, he logrado sobrepasar las expectativas de mis clientes con  imágenes diferentes y creativas. Nací en San Juan, Puerto Rico y desde pequeño demuestro interés por el arte. 

Mi desarrollo y crecimiento se forma en los Estados Unidos con un bagaje completo de nuevos conceptos.  He colaborado con periódicos, revistas, agencias de publicidad y clientes independientes caracterizándome por mi responsabilidad y deseo innato de crecimiento. 

AAPPR / SR-PR # 135 - ROBERTO ACEVEDO


Nacio en Brooklyn, New York, pero desde pequeño ha vivido en Puerto Rico.  Posee un bachillerato en Bellas Artes de la Universidad del Sagrado Corazón y un bachillerato en pintura de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Ha cursado talleres de dibujo y pintura en la Liga de Arte,  el Museo  de Arte de Puerto Rico y el Museo Comtemporaneo de Puerto Rico. En 1997 co-funda el taller serigráfico Romorac. Amante del dibujo y la pintura, ha expuesto en diferentes colectivas.  Es miembro de la Asoc. de Caricaturistas de Puerto Rico, la AAPPR , la APAP  y  de la junta de La Fundación Arana. Al presente se desempeña como Senior Art Director de la agencia de publicidad Leo Burnett.


domingo, 31 de julio de 2016

AAPPR / SR-PR #034 - Wichie Torres Cubilla


Wichie Torres, nacido en el seno Afro-Caribeño de Ponce, la ciudad principal del Sur de Puerto Rico, el 29 de Marzo de 1952. Desde pequeño sintió gran intéres por la costumbres y tradiciones puertorriqueñas, que causáron gran impresión en el, y como adolescente comenzó a capturarlas en dibujos y pinturas.

Estudió tres años bajo la institutris, Profesora Carola Colón Coavas, más tarde en el 1967 continuó sus estudios con el Profesor Frank Cervoni en la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña, en Puerto Rico.

En el año 1969 ingresa en la Universidad Católica de Puerto Rico, terminando su Bachillerato. Wichie Torres luego se translada a New York donde adquiere más destrezas y conocimientos con el Profesor Rafael López Sustachí. En el 1973 tomó otro rumbo diferente esta vez hacia Mexico donde estudió en la Academia de Arte de San Carlos. Desde entonces Puerto Rico ha sido su gran inspiración.

AAPPR / SR-PR # 035 - Violeta Guzmán Matos


Violeta Guzmán nace  el  17 de abril  en Salinas, PR. Estudió en la Universidad interamericana de Puerto Rico en el 1984. Obtuvo un Bachillerato en Artes con una Concentración en Psicología. Posteriormente continuó estudios en pintura con el maestro de la plástica, Wichie Torres. La profundidad emotiva y el aspecto sicológico de sus  trabajos se observa en cada una de sus obras.  Su expresión pictórica manifiesta su fecunda imaginación  resaltando claramente la parte sicológica, la cual es fundamental en su propuesta. Violeta ha participado de exposiciones individuales, subastas sin fines de lucro y colectivas.  Algunas de éstas son:










AAPPR / SR-PR #109 - Gamaliel Ramírez

Ramírez nació el 11 de noviembre de 1949 en el Bronx, Nueva York. A la edad de cinco años su familia se mudó a Chicago. Su primera exposición, mientras que la escuela primaria asistente Carpenter, fue a la edad de trece años en Dunbar High School secundaria vocacional. A lo largo de la escuela primaria que recibió numerosos premios, incluyendo una beca para estudiar en el Instituto de Arte de Chicago Programa de Artistas Jóvenes por un semestre. Después de salir de la escuela en su adolescencia comenzó a estudiar arte por su cuenta, con la orientación de los maestros consagrados del Instituto de Arte y escuelas secundarias de la zona. A la edad de veintiún años se comprometió a convertirse en un pintor serio, finalmente, en 1972 comenzó a exponer sus obras en todo Chicago y exhibió a nivel nacional 1976, e internacionalmente en 1992.


miércoles, 27 de julio de 2016

AAPPR / SR-PR # 119 - Samuel García Román

Biografía 


Nacido en Mayagüez, Samuel García Román ya había tomado su libreta de dibujos entre manos cuando en el año 1953, a la edad de ocho años, junto con sus padres y hermano, se trasladaron a Nueva York en busca de prosperidad.  El joven ya tenía grabado en su mente aquellas pintorescas imágenes de los campos del barrio Leguísamo de Mayagüez donde vivió sus primeros años, como también, de las playas del barrio Islote de Arecibo donde visitaba frecuentemente a sus abuelos maternos. En la Isla, sus padres tenían una finca de la cuál ellos ganaban suficiente para vivir, pero la cosecha de caña y café era un trabajo exhaustivo y la agricultura estaba en estado de declinación.  Para el artista, todavía existen inolvidables recuerdos de aquella época.  Son estos sentimientos del ayer que han servido de inspiración para varias de sus obras. 

La realidad de la mudanza a los Estados Unidos no parecía verdad, Samuel recuerda, hasta que el despertó en el apartamento de sus abuelos la mañana después de su viaje.  Desde la ventana mirando hacia la calle el pudo escuchar voces hablando en un idioma diferente.  Cuando miró hacia afuera para investigar, el vio un paisaje maravilloso blanco que él nunca había visto antes...nieve. ¡Bienvenido al Nuevo Mundo!

Para Samuel, de nueve años, y su hermano menor Raúl, de siete años, ajustarse a la nueva cultura fue tan fácil como coger un bate de béisbol.  Su nuevo vecindario de Washington Heights, en el alto Manhattan, siempre ofrecía un buen juego de "stickball" en cada cuadra.  En la escuela Samuel descubrió que una pequeña ilustración incluida con su tarea siempre le ganaba más puntuación.  Dibujar siempre le parecía ser tan natural.

Fue en la ciudad de Nueva York donde Samuel se crió y recibió instrucción.  Persiguió su educación en artes plásticas en las escuelas "High School of Art and Design" y "George Washington High School" donde conoció su futura esposa, Carmen.  Ella nació en Añasco.  Ellos tenían muchas cosas en común.  Sus familias se conocían.  Una tía de Carmen y el padre de Samuel habían sido novios, que peque–o mundo!  Durante esa época, las melodías de la música  "rock 'n' roll" sonaban de esquina a esquina en la ciudad.  Los jóvenes fueron novios haciendo estos años más memorables.

El romance se interrumpió debido al servicio militar en el año 1963.  Sin embargo, las fuerzas armadas le ofrecieron al artista la oportunidad de ver el mundo.  Durante su estadía en el ejército, estuvo destacado en Alemania donde tuvo la oportunidad de obrar en proyectos de ilustración.  Uno de estos proyectos incluyó el diseño de un parque de recreación para el uso de militares y civiles.  Su visita a Europa resultó ser una gran oportunidad para conocer y aprender de otras culturas.  Francia, España, Suiza, Alemania, Holanda y Austria eran todas universidades.  Las libretas de dibujos y colección de fotos le ayudaron a recordar las aventuras.  La interacción de la gente capto el ojo del artista y esto se refleja en sus obras. Al licenciarse del ejército, el artista se unió en matrimonio con la joven que conoció desde su niñez.  De este matrimonio nacen sus hijas Sandra y Kristine.  Su educación en el campo de arte continuó en "School of Visual Arts," en la ciudad de Nueva York, y ha estado pintando desde entonces. 

La técnica de Samuel explora vivamente imágenes que recorren desde paisajes de las calles de Nueva York hasta los campos de Puerto Rico, e ilustraciones de fantasías de novela clásicas.  Su arte está lleno de color, movimiento y detalles minuciosos.  Las escenas son tan reales que el espectador fácilmente puede trasladarse dentro de la escena que el cuadro proyecta.   Utiliza fotografías, dibujos, modelos y su memoria en un esfuerzo de representar un paisaje lo más real posible.  Al observar sus obras atentamente, las figuras revelan ser amigos y parientes del artista. 

Samuel está agradecido de haber recibido la educación de dos grandes culturas.  Aunque él ha vivido en la ciudad de Nueva York casi toda su vida, parece que su corazón nunca ha dejado la Isla del encanto.   En el 2002 el artista realizo su sueño  de regresar a Borinquén.  Ahora vive en Arecibo donde persigue su carrera artística.



Obras


"Balcones de San Juan", oile,  32" x 24"


"Exodus", Oleo, 30" x 24"


"Masacre de Ponce"

 "Sunday in The Bronx", Oleo, 29" x 23".

CONTACTO

TELEFONO: (787) 815-4454

E-MAIL:  
arte.garcia@yahoo.com

PAGINA WEB O BLOG: 














martes, 2 de febrero de 2016

Aappr / SR-PR # 094 -José Oscar Torres Pereyra

Nacido en San Juan de Puerto Rico en el año 1967. Obtuvo su bachillerato (Magna cum laude) en Artes Gráficas de la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña. A través de su desarrollo artístico José Oscar siente la necesidad de romper con las limitaciones del grabado en madera para poder expresar de una manera más auténtica su visión de la realidad. Con éste propósito incorpora en su trabajo técnicas nuevas de tallar la madera que rayan en el sinetísmo y que le permiten realizar imágenes en las que el dibujo, la pintura y el grabado se funden directamente en la plancha, conservando la matriz. El trabajo de José Oscar Torres es una obra plástica, que por su autenticidad, trasciende los parámetros de la gráfica tradicional.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2015 “Diversidad” A. Cueto Gallery, Puerto Rico
2010 Obra “Francisco Oller-Madrid 1880” Museo Francisco Oller, Puerto Rico
2009 “Xilografía Contemporánea” Museo Las Américas, Puerto Rico
2006 “Evolución Xilográfica” Rockefeller Center, Nueva York
2005 “Transformación D’ Gráfica @ Plástica” A. Cueto Gallery, Puerto Rico

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2015 Bienal de Florencia (Premio / Medio Mixto) Florencia, Italia
2015 Spectruma Art Fair Miami, Florida
2015 Colectiva de Verano / Navidad A. Cueto Gallery, Puerto Rico
2014 Colectiva de Verano / Navidad A. Cueto Gallery, Puerto Rico
2014 Red Dot Art Fair Miami, Florida
2013 Bienal IBAEM Miami Iron Side, Florida
2012 Colectiva de Verano / Navidad A. Cueto Gallery, Puerto Rico
2011 Colectiva de Verano / Navidad A. Cueto Gallery, Puerto Rico
2010 Colectiva de Verano / Navidad A. Cueto Gallery, Puerto Rico
2010 Trienal de Chamaliere MAC Chamaliere, Francia
2009 “Xilografía Contemporánea” 10mo Aniversario “Artes”
2009 Colectiva de Verano / Navidad A. Cueto Gallery, Puerto Rico
2008 Subasta Museo de Ponce Centro de Convenciones de Puerto Rico
2008 Colectiva de Verano / Navidad A. Cueto Gallery, Puerto Rico
2008 Merril Lynch/Arteaméricas Art Fair Miami Beach Convention Center, Florida
2007 Colectiva de Verano A. Cueto Gallery, Puerto Rico
2007 Colectiva de Navidad / 40 aniversario A. Cueto Gallery, Puerto Rico
2007 ICA Fair The Puck Building, Nueva York
2006 Colectiva de Verano / Navidad A. Cueto Gallery, Puerto Rico
2005 Colectiva de Verano / Navidad A. Cueto Gallery, Puerto Rico

OBRAS

Icaro Atado de Manos Xilografía Constructiva en Caoba / 
Pintura Acrílico / Tinta de Aceite. 24” x 39.5” 2015

Marina I Xilografía en Caoba / 
Pintura Acrílico / Tinta de Aceite. 8.25” x 16” 2015

Paisaje Otoñal Xilografía Constructiva en Caoba / 
Pintura Acrílico / Tinta de Aceite / Tarugos de madera. 18.25” x 10” 2014.
Don Ricardo Alegría – Cultura Xilografía Constructiva en Caoba / 
Pintura Acrílico / Tinta de Aceite. 82” x 48” 2008 – 09.

CONTACTO

TELÉFONO:(787)248-4113

E-MAIL: torres.pereyra@gmail.com

PAGINA WEB O BLOG: 

jueves, 21 de enero de 2016

Aappr / SR-PR # 092 Pablo Montes O’Neill

Estudió en la Escuela de Artes Visuales Lucchetti en San Juan, Puerto Rico. Se graduó con el alto honor en pintura y también recibió la medalla 1982 de alto honor en Bellas Artes que se da por el distrito de San Juan. Se matricula en el programa de Bellas Artes de la Universidad de Puerto Rico donde fue estudiante de Rafael Rivera García y Luis Hernandez Cruz. Mas adelante tuvo la oportunidad de transferirse a Pratt Institute en Nueva York, donde obtuvo un barchillerato en Bellas Artes. Durante 1986, comienza a trabajar en varias agencias de publicidad como Ilustrador y diseñador gráfico. Pablo también se desempeñó como ilustrador editorial por varios años para el periódico El Nuevo Día.

En 1989, se trasladó a Chicago, donde participó en varias exposiciones celebradas en la Ciudad de los Vientos incluyendo el “Hispanic Festival” en el Museo de Ciencia e Industria. Durante ese tiempo, también trabajó en varias agencias de publicidad y publicó sus ilustraciones en revistas y periódicos como Vegetarian Times y Chicago Reader, así como en los libros de "La serie Discovery", entre otros. En 1990, su dibujo a la tinta, titulado ‘Dancing with Shadows’ fue publicado en la portada de la revista de Chicago Artist News en la edición de octubre.

En 1992, regresó a Puerto Rico y organizó varias exposiciones en diversas galerías en San Juan. En 1994, comenzó su estudio de diseño gráfico y también trabaja en diversas exposiciones. En 1996 ganó el Primer Lugar en laCompetencia del Ateneo de Puerto Rico en la categoría Grabado. En 2013, fue seleccionado por un jurado para ser el artista invitado del mes a Artsyshark.com. En diciembre de 2013, Pablo tiene su exposición llamada Fantasías de Tiempo en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo y también participa en la exposición colectiva en Pamil Fine Art Gallery en San Juan. En febrero de 2014, presenta su nueva obra llamada Lumbre y Penumbra en la sala de exposiciones de la Universidad del Este de Carolina. Más tarde ese mismo año fue seleccionado para formar parte de la exposición “See the Light” en el Museo de Artes de Attleboro en Massachusetts.

Pablo ha tenido más de 10 exposiciones individuales y 15 exposiciones colectivas en Puerto Rico y Estados Unidos. En Febrero de 2016 Pablo Expone su obra Resonancias en el Museo De Las Américas en San Juan.

EXHIBICIONES INDIVIDUALES

2014 - Exhibición:  Lumbre y Penumbra en la Sala de Exhibiciones del la Universidad del Este en Carolina
2013 - Exhibición: Fantasías del Tiempo en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo
2002 - Exhibición: “La Nena Durmiente” en el Ateneo Puertorriqueño, San Juan
2000 - Exhibición: “Preámbulo” en la Galería Telemundo, San Juan
1999 - Exhibición: “Mujeres Soles” en la Galería Ecléctico, San Juan
1997 - Exhibición: “Viveza y Pereza del Tiempo” en el Citibank Atrium Center, S. J.
1995 - Exhibición: “Coordenadas del Tiempo” en la Escuela de Bellas Artes, Ponce
1994 - Exhibición: “Etapas” en el Café Galería Berlín, San Juan
1992 - Exhibición: “Imágenes Integradas” en la Galería & Restaurante La Bota, San Juan
1990 - Exhibición: “Inauguración FX Club”, Chicago

1987 - Exhibición: “Imágenes Conscientes” en Nuestro Teatro, Santurce

EXHIBICIONES COLECTIVAS 

2012 - Exhibición “Noche de Arte Empresarial” en la Galería de la Universidad del Sagrado Corazón, San Juan
2005 - Exhibición de los ex estudiantes de la escuela de Artes Visuales, San Juan
1999 - Certamen de Artes Plásticas del Ateneo Puertorriqueño
1998 - Exhibición Colectiva: “Ecléctico Aniversario” en la Galería Ecléctico
1997 - Exhibición de Obra Ganadora del Ateneo
-Museo de Arte e Historia, San Juan
-Galería San Juan Bautista, Alcaldía de San Juan
1996 - VII Certamen Exposición de Fotoperiodismo. Exhibición de Ilustraciones Periodísticas para El Nuevo Día en la Galería del Arsenal de la Puntilla, San Juan
1992 - Exhibición: “Triángulo” en la Galería El Taller de Lyzette, San Juan (3 artistas)
1991 - Exhibición Colectiva de Tres Artistas Hispanos
- Near Northwest Arts Council Gallery, Chicago, IL
- National Print and Drawing Exhibition Harper College Palatine, IL
- Western Illinois University, Malcolm, IL
1990 -“Hispanic Festival” Museum of Science and Industry, Chicago
1989 - Exhibición ex-alumnos de Pratt Institute en la Galería Bueso, Hato Rey
1982 - Exhibición Colectiva en el Museo de Arte e Historia, San Juan


OBRAS

El Artista, Acrílico sobre Canvas | 48” x 36” | 2015

El Encantador, Acrílico sobre Canvas | 48” x 36” | 2015

Happy, The Aquatic Traveler, Acrílico sobre Canvas | 36” x 48” | 2015  

Inspiración, Acrílico sobre Canvas | 48” x 36” | 2015

Viaje Lunático, Acrílico sobre Canvas | 24” x 24” | 2015

CONTACTO

TELÉFONO: 787-768-2134

E-MAIL: infoo@pablomontes.net

PAGINA WEB O BLOG: http://pablomontes.net/

sábado, 26 de septiembre de 2015

Aappr-SR-PR # 016-Estela Robles Galiano

N. en Mayagüez 1943 y reside en Aguadilla desde 1955. Autora del libro “¡Tú! puedes ser Artista Pintor”. Trabaja la acuarela, óleo, acrílico, medio mixto y arte digital.  Ha participado en sobre 300 exhibiciones colectivas e individuales y representado a PR. en Exhibiciones, Bienales y Trienales Internacionales en: El Museo de Arte Bolivariano, Santa Marta, Colombia (2009, 2012,2015); Museo Nacional de la Acuarela, México, D.F. (2004, 2010); Museo Casa de la Moneda, Madrid, España (2009); Ateneo El Hatillo, Caracas, Venezuela (2005); Museo de Arte, Ligonier Valley, Pennsylvania, EE.UU.(2001); Agora Gallery, Soho, NY, EE.UU (1993); Lake Worth, Florida, EE.UU, 1989; Marina Civic Center, Panama City, Florida, EE.UU (1987) y otras.  Incluída en: International Contemporary Artists, Vol. VII, Who’s Who in American Art” (2010-2014); International Artist Magazine, Sección "Master Painters of the World"(junio/julio,2003), Dictionary of International Biographies, Cambridge, England (Edition 23, 1992).  En Puerto Rico ha exhibido en más de 18 museos e ilustrado portadas de Directorios Telefónicos, Guías Turísticas, libros históricos, poemarios, novelas y postales. Ella propuso al Senado de PR que se celebre “La Semana del Artista Pintor Puertorriqueño”, anualmente en diciembre,  convertido en Ley 187. Graduada de la UPR, Recinto Mayagüez, ha sido profesora universitaria e instructora de dibujo y pintura, jurado de arte y curadora de exhibiciones plásticas. Ha sido Presidenta de las siguientes asociaciones artísticas: Artistas Pintoras de Puerto Rico Asociadas (APPRA), Puertorican Women Fine Arts Association (PWFAA), Asociación de Acuarelistas de Puerto Rico (AAPR), Exhibición Nacional Dia del Pintor Puertorriqueño (ENDAPP) y Secretaria de Pintores y Artesanos Unidos de Aguadilla, Inc. (PAUA), de la Asociación Artistas Caribeños (AAC), miembro de Coalición Artistas de Puerto Rico (COAPR), miembro del Grupo Acuarelistas Hispanoamericanos, con sede en Venezuela, (GAH).


EDUCACIÓN

1963 - Graduada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez
1976-1979-Talleres en el Centro de Arte Francisco Oller de Aguadilla, con el Dr. Antonio Loro.
1969-2015. Viajera frecuente al exterior de Puerto Rico.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES - Seleccionadas entre más de 127 realizadas

1992
Universidad Interamericana de P.R. , San Germán,PR.: Biblioteca. Homenaje a los Fundadores y Retorno al Alma Mater- celebrando 80 mo Aniversario de Universidad (1912-1992). .
Telefónica de P.R., San Juan,PR.: comisionada para pintar portadas de Guías Telefónicas Residencial y Comercial, "Celebrando Quinto Centenario del Descubrimiento de América".Portadas: San Juan Metropolitana Residencial "Día
del Encuentro, 1493, Aguadilla-Aguada"Noreste "Paraíso de Clara Livingston, Dorado, PR."; Oeste "Adelante…" Hormigueros; "El Parterre, Aguadilla", "Residencia frente a Porta Coeli, San Germán"; Este "La Cumbre de El Yunque"; Sureste "Rocas de Yabucoa"; Noroeste "Central Cambalache, Arecibo"; Sur Trilogía Museo de la Música, Ponce"
ITT Intermedia, Inc., San Juan,PR.:comisionada para pintar acuarela "Raíces, San Juan",portada del Quick Tourist Guide de PR.

Corporación de Comunicaciones de P.R.: comisionada para pintar acuarelas portada e interiores Guía Telefónica de 12 municipios región Caguas, PR
Casino y Teatro Yaguez, Mayaguez, PR.: "Dama Distinguida en el campo del Arte y la Cultura en el Área Oeste", Unión  Mujeres Americanas, Capitulo de Mayaguez, rinden Homenaje por su aportación, apoyo y respaldo al Arte y a la Cultura Puertorriqueña.
Hotel El Faro, Aguadilla,PR.: Homenajeada "Mujer Destacada en Pintura Área Oeste", Club Cívico de Damas de P.R: Capítulo Aguadilla.
Hotel El Faro, Aguadilla,PR.: Club Exchange de Aguadilla le rinde homenaje y otorga prestigioso "Premio Libro de Hazañas Doradas 1992". 

1994
Canal 2 TV-Galería Telemundo, San Juan,PR.: "Encantos de Puerto Rico" exhibición con publicidad durante el mes de enero, 28 acuarelas, un óleo y un acrílico. (Ref. Video ).

1995 
Canal 11 TV, San Juan, PR. (Canal 5, Aguadilla): "Noticias con Jackeline del Toro".Entrevista desde mi Estudio y Galería en Villa Estela.
Canal 6 TV y Canal 3 TV (WIPR y WIPM, San Juan-Aguadilla, PR.): "Desde Mi Pueblo, Aguadilla", Programa Especial: entrevista y exhibición de tres acuarelas con Yoyo Boing, Deborah Carthy. 
TV-Teleonce, Aguadilla,PR.: "Tu Mañana"-Noticias en vivo con Dinah Albanese desde la Plaza de Aguadilla.
Universidad de PR., Colegio Regional Aguadilla, PR. (CORA): Decanato de Estudiantes, Semana de la Mujer con "Imágenes Inolvidables", exhibición y conferencia "La Mujer en la Pintura".
El Capitolio de San Juan, Senado de Puerto Rico: "Reconocimiento por su labor y aportación a nuestra cultura por medio del arte de la pintura" (Resolución del Senado 1485, presentada por Sr. Rodríguez González.)
WORA TV. Canal 5, Mayagüez,PR.: Exhibición televisiva y entrevista con José Delgado, media hora, (Ref. Video)
Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla,PR. (COOP): Exhibición de 15 acuarelas, durante dos semanas.
Parque Acuático Las Cascadas, Aguadilla, PR.: Exhibición 15 obras "En honor a Aguadillanos Ausentes”.

1996
Hotel el Faro, Aguadilla,PR.: Exhibición y venta de 4 litografías de "El Parterre", "Bromelias", "Hibisco" y "PescadoresCompañeros".
Los Paseos, 4 ta calle-E-11- San Juan,PR.: "Noche de Arte con Estela Robles"; invitada a exhibir 25 acuarelas.
Universidad Interamericana, Aguadilla,PR.: Salón de los Encuentros; invitada a exponer 12 acuarelas "Serie Guadalajara" durante Concierto de Piano de Elena C. Hammel. 
Plaza Rafael Hernández, Aguadilla,PR.: 22 do Festival de la Música de Rafael Hernández, donde exhibe 12 acuarelas y tres 3 collages.
Hewlett Packard de Puerto Rico, Edificio I, Aguadilla: En honor a invitados extranjeros, exhibe 15 acuarelas y seis serigrafías.
Hewlett Packard de Puerto Rico, Edificio II, Aguadilla: Exhibe 12 acuarelas y 6 serigrafías, distintas a las exhibidas la semana anterior. 
1997
Instituto de Cultura Puertorriqueña, Convento Los Dominicos, Viejo San Juan,PR.:"Vivencias" , exhibición de cincuenta (50) obras . Incluyendo acuarelas, óleos, acrílicos, medios mixtos y collages. (Re: Video) 
Teleonce, San Juan, PR.: Sección Arte y Cultura con Lisa Lugo, exhibe por dos semanas cinco (5) acuarelas. (Re: Video) 

1998
Capitolio de Puerto Rico, San Juan: celebración "Semana de la Mujer"-Invitada por la Senadora Luz Z. Arce a exhibir individualmente.
Capitolio de Puerto Rico, San Juan,PR.: El Senado de PR. hace reconocimiento a "Mujeres que Hacen Historia" con exhibición y homenaje a Estela Robles Galiano (pintora), Doña Engracia González (politica), Carmen Jovet (periodista), Haydeé E. Reichard de Cancio (escritora), Damaris Sifuentes (educadora).
Centro de Gobierno Minillas, Santurce, Puerto Rico: Autoridad Reglamentos y Permisos (ARPE), San Juan, PR.: "Arte –Calidad-de-Vida".
Hotel Cielomar Aguadilla, PR.; , Exhibición 7 versiones de "El Parterre de Aguadilla", con motivo "Pro-Parada Puertorriqueña en Nueva York".

1999
Canal de Televisión- Cable-Pegasus, Mayagüez, PR.:Programa de Eduardo Bado, "Conozca sus funcionarios", anunciando Exhibición Nacional Día Artista Pintor Puertorriqueño.

2000 
Universidad de Puerto Rico, Escuela Medicina, San Juan, PR: Biblioteca Ciencias Médicas, Centro Mujer y Salud, Conmemorando 4to. Aniversario con Exhibición de Estela Robles Galiano, "Mujer en el Caribe",
Galería Hewlett Packard Caribe, Aguadilla, PR.: "Literatura en Pintura", presentación de colección privada de HP, de pinturas por Estela Robles Galiano, inpiradas en obras de Enrique Laguerre y Abelardo Díaz Alfaro.
Cooperativa de Ahorro y Crédito, Aguadilla, PR.: "Recibiendo el Nuevo Milenio".

2001
Colegio San Carlos, Aguadilla: Oratoria y Salón de Conferencias dedicado a Estela Robles. 
Hewlett Packard Caribe, Aguadilla, PR.: Recibir invitados VIP y ofrecerles una charla sobre “La mujer en las artes".
Cooperativa de Ahorro y Crédito, Aguadilla, PR.: "Inauguración nueva sucursal"
Museo de la Música, Ponce: "En Honor a Rafael Hernández", el internacionalmente conocido compositor puertorriqueño.

2002 
Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario de Aguadilla: Semana de la Biblioteca, "Pretextos para pintar". 
Universidad de Puerto Rico, Colegio de Aguadilla: Expo y conferencia “Las Artes Visuales y la Literatura en su dimensión didáctica”.
Universidad Interamericana de Puerto Rico, Aguadilla: Inauguración Centro Acceso Información.
Universidad Interamericana de Puerto Rico, Aguadilla: Día de la Puertorriqueñidad 

2003 
Universidad de Puerto Rico, Aguadilla: Colección HP- Laguerre
Biblioteca Colegio Universitario Aguadilla,PR.: "Enrique Laguerre en las acuarelas de Estela Robles", Semana de la Biblioteca, Exhibiendo Colección de Hewlett Packard Caribe.


2004 
Club de Leones, Añasco, PR. : "Bellezas que nos rodean" Club de Leones, Añasco, PR
Hewlett Packard Caribe, Aguadilla, PR. 15 acuarelas, 2 acrílicos y 1 medio mixto.
Universidad Interamericana de PR, Centro de Estudiantes, San Germán, PR.Primer Congreso de la Mujer en el Leonismo Internacional. 
Hotel Hacienda El Pedregal, Aguadilla, PR.Universidad Interamericana de PR, Aguadilla,PR. celebrando el 2do. Encuentro de aguadillanos y amigos distinguidos de la UIA. 
Colegio Universitario de Aguadilla, PRPresentación Libro Salvador López.

2007
Librería Borders, Mayaguez Mall, PR.: Presentación de su  libro “¡Tú! puedes ser ARTISTA PINTOR” y "Todo un trayecto" de  su padre, Jose Javier Robles Santiago.
Museo de Arte e Historia de Arecibo, PR. (MAHA): Presentación de su libro "Tú, puedes ser ARTISTA PINTOR.

2009
Museo de Historia, Alcaldía de Aguadilla, PR.:"Alianza estratégica entre Puerto Rico y República Dominicana".
Aguadilla Courtyard by Marriott, Aguadilla, PR.:Convención Nacional de las Hijas Católicas de América
Museo de Arte e Historia de Arecibo, René Marqués (MAHA: )"Ayer y hoy para la eternidad"-Exhibición individual de 45 acuarelas. 

2010
Galería Marco de Oro, Aguada, PR. Inauguración de gallería y taller.
Universidad de Puerto Rico, Aguadilla-Semana de la Biblioteca”.

2013
Calendario 2013:Sororidad Internacional Honoraria de Educadoras Alpha Delta Kappa (ADK), Capitulo RHO.

EXPOSICIONES COLECTIVAS – Seleccionadas del año 2015-2015 entre más de doscientas ochenta y cinco (285) exhibiciones en museos, universidades, centros de arte, escuelas, galerías, bancos, canales de televisión, fábricas, hoteles, festivales, plazas, en Puerto Rico y en el exterior: EE.UU., España, México, Venezuela, Argentina, Australia y Francia. 

2010
Museo Nacional de la Acuarela, México, D.F.: Bienal Internacional de la Acuarela, representando a Puerto Rico.
Universidad de Puerto Rico, Mayaguez, PR.: Coliseo Mangual, Feria Internacional del Libro
Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Puerto Rico, San Juan, PR.:Semana del Artista Pintor Puertorriqueño”
Centro Carmen Solá de Pereira, Ponce, PR.: Mujeres en el  Arte, con 47 artistas plasticas en “Mes de la Mujer”.
Centro Ceremonial Indígena del Tibes, Ponce, PR.: Artistas de Borikén”, Exhibicion Mujeres Artistas de Puerto Rico,coordinada por Jackeline Pagan
Museo de Coamo, PR.:Mujeres Profesionales y Artistas”.
Hotel Aguadilla Courtyard by Mariott: “Madre naturaleza” con Artistas Pintoras de Puerto Rico Asociadas (APPRA).
Casa del Médico, Mayaguez, PR.: Graduación de Estudiantes de Medicina.
Museo de Coamo, PR.: “Mujeres Profesionales y Artistas”.
El Faro Conference Center, Base Ramey, Aguadilla, PR.: “Tarde de Música y Recuerdos”Actividad dedicada a Sra. Laura Garcia, Fundacion Hospital Deborah.
International Contemporary Artists, Vol VII, ICA Publishing
ICONO, Universidad de Puerto Rico Aguadilla, PR.: Vol.Número 18, noviembre 2012, Exhibiciones en Biblioteca Enrique A. Laguerre
Who's Who in American Art 2010 -30rd Edition: Painter and Writer.

Museo Nacional de la Acuarela, México, D.F.: Bienal de la Acuarela, representando a Puerto Rico.
Mayaguez Resort & Casino, Mayaguez, PR.:“Movimiento de Mayaguez Pro Desarrollo del Oeste”
10 mo Aniversario, Premio Almirante, 9na.Cena de Gala. Artistas pintoras participantes:  Delma Acosta, Estela Robles, Ingrid Rodríguez, Yamelin Gonzalez y Carmen Tita Tirado.
Centro de Bellas Artes de Aguada: con Pintores y Artesanos Unidos de Aguadilla, Inc. (PAUA)
Aguadilla Courtyard by Marriott: “Tradiciones Navideñas”con PAUA.
Banco Popular de PR, Aguadilla, PR:  con PAUA
Museo de Historia de Aguadilla, PR: Casa Alcaldía, Municipio de Aguadilla, PR.: “Color, Expresion y Sentimientos”,con PAUA
Plaza de Isabela, PR.: “Isabela Tango Fest-2011”- Festival de El Tango “Yo soy el Tango”.
Museo Castillo Serralles, Ponce, PR.: Noche de Gala Mardi Gras, “APPRA visita el Castillo Serralles”.

2012
Museo Bolivariano de Arte Contemporánea, Santa Marta, Colombia: Trienal Internacional de la Acuarela, representando a Puerto Rico.
Universidad de Puerto Rico, Aguadilla, PR.: En honor a Don Enrique Laguerre, con PAUA.
Mayaguez Mall: Artistas de PINTAA: Carlos Ríos, Estela Robles, Yamelin Gonzalez, Myriam Casiano, Migdalia Bahamundi, Wanda Ramos, Enid Milián. Mingxia Fu. Daniel Hibirma, Paolo Santiago, Elix Luciano.
Mayaguez Resort & Casino, Mayaguez,PR.: “Actos de Iniciación y encuentro de Pintoras”, Sororidad Internacional Honoraria de Educadoras, Alpha Delta Kappa (ADK), Capitulo FHO
Universidad de Puerto Rico, Ponce, PR.: Tridécima Bienal de Arte de Ponce.
Nueva York, EE.UU.: Exhibición Internacional en la Quinta Avenida, con publicidad por TV e internet.
Who's Who in American Art 2013 -32rd Edition: Painter and Writer.
International Contemporary Artists, Vol VII, ICA    
Publishing
ICONO, Universidad de Puerto Rico Aguadilla, PR.: Vol.Número 18, noviembre 2012, Exhibiciones en Biblioteca Enrique A. Laguerre.

2013
Universidad de Puerto Rico, Aguadilla, PR.:
Museo del Castillo Serralles, Ponce Puerto Rico:”La fuerza del color”, Artistas Pintoras de Puerto rico Asociadas (APPRA)
Museo de Arte e Historia de Aguadilla: “Albores de Sentimiento” con APPRA.
Museo Eugenio M. de Hostos, Mayaguez: “Noche de Galería, otra vez”, Asociacion Artistas Caribeños (AAC).
Art Gallery Estela Robles Galiano: www.estelaroblesgaliano.com
Who's Who in American Art 2013 -33rd Edition: Painter and Writer

2014
Museo La Princesa, San Juan: Artistas Pintoras de Puerto Rico Asociadas, Inc. (APPRA)
Galería Fine Art America: http://www.fineartamerica.com/APPRA

2015
Museo Bolivariano de Arte Contemporánea, Santa Marta, Colombia: Trienal Internacional de la Acuarela, representando a Puerto Rico

Alpha Delta Kappa, Capítulo RHO, Estudio y Galería en Villa Estela, Aguadilla, PR.: Reunión, expo y charla       “Interpretaciones Artísticas de Estela Robles”.

OBRAS: 

"Doña María"-Acuarela transparente-30x22"

"Rampeando 1"-Acuarela transparente-22x30"

"Mamá, Borinquen me llama (Rafael hernandez)"-Acuarela transparente-11x15"

"Ayudantes del pescador"-collage sobre acuarela-17x17"

CONTACTO

TELÉFONO:

E-MAILestela_robles@yahoo.com


PAGINA WEB: http://www.estelaroblesgaliano.com/