Por Edwin Velázquez Collazo, presidente
AAPPR
A través de la historia del arte hemos visto como diversas instituciones,
gremios o asociaciones han convocado la celebración de Salones de Arte los cuales generalmente son en forma de exposición
y certamen. Uno de los más antiguos e importantes ha sido el Salon de peinture et
de sculpture o Salon de Paris ("Salón de pintura y de escultura" o
"Salón de París"), convocado por la francesa Académie des beaux-arts
("Academia de las bellas artes") desde 1726 en París.
Los salones de artes desde fines del siglo
18 tienen como misión principalmente mostrar tendencias, ideas y nuevas sensibilidades
además de acercar a los artistas, al público y el mercado. Los mismos han sido
criticados, venerados y hasta detestados por muchos. Se preguntaran entonces: Los
salones de arte cumplen verdaderamente su función? ¿Tienen vigencia los salones
de arte? ¿Están obsoletos?
Algunas de nuestras socias participantes de
la exposición colectiva “Caribeñas” en
la Galería Epifanio “Fano” Irizarry en la Escuela Especializada de Bellas Artes
de Ponce
Como presidente de la Asociación de
Artistas Plásticos de Puerto Rico Inc., artista plástico y gestor cultural entiendo que hacen falta y que hoy día todavía tienen su vigencia y una función. En países de Latinoamérica y Europa muchos
organismos de artistas y entidades mantienen esta rica tradición de los Salones
de Arte porque son necesarios dentro del ambiente cultural. En Puerto Rico
durante las décadas de los 70 y 80 se
celebraron varios salones de arte nacionales
auspiciados por la empresa privada como el Salón de Arte Gulf, Salón de Arte
Mobil, Esso Salón de Jóvenes Artistas y el Salón de Pintura UNESCO. Desde entonces el
celebrar este tipo de evento cayó en desusó por nuestras organizaciones culturales
públicas y privadas.
Quizás para algunos artistas el celebrar un
Salón de Arte hoy día no responde a la realidad en un mundo donde prolifera el arte
contemporáneo y tantas vertientes artísticas. Como gremio artístico al decidir
realizar este Salón Bienal y rescatar
esta tradición artística nos inscribimos dentro de nuestros objetivos de
reconocimiento, valoración y estímulo al arte de los socios como creadores.
Como asociación esperamos que el Salón Bienal se convierta en el acontecimiento
más importante de nuestro organismo y con esta primera edición lograr iniciar
la vigencia y continuidad de los viejos salones de arte, de seguir promoviendo
el arte, los artistas y llevarlo a todos los rincones del país.
Darle un nuevo aire de oportunidad para
recibir un reconocimiento a ese artista educador, a ese artista de pueblo, a
ese artista que no es aceptado en los círculos oficiales, porque la diversidad
de estilos y medios de sobre los 150
artistas que pertenecen a la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto
Rico, nos enriquece como un verdadero
gremio colectivo.
En un año de labor continua, hemos hecho mucho no solamente en términos de
eventos o exposiciones sino en realzar la labor del artista plástico y su
imagen. Dándole un sentido de pertenencia a los mismos, de sentirse orgullosos
de su gremio. Falta mucho trabajo por hacer, buscar una sede, ofrecer talleres,
seminarios, clases, descuentos como socios, en fin mucha labor por realizar,
pero mientras tengamos su apoyo lograremos juntos todos nuestros objetivos
trazados. Que viva el arte!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario